De o de que: Queísmo o dequeísmo

El español es uno de los idiomas más hablados del mundo, con más de 500 millones de hablantes nativos y un alcance que abarca cinco continentes. En el mundo empresarial, comunicarse de forma clara y precisa en este idioma no solo facilita las relaciones laborales, sino que también refuerza la imagen profesional de una empresa. Sin embargo, errores comunes en el uso «de o de que» pueden afectar negativamente la calidad de nuestra comunicación.

En este artículo, vamos a explicarte de manera sencilla cómo elegir entre de o de que , por qué son errores tan frecuentes y cómo puedes evitarlos. Además, te contaremos cómo desde nuestra organización ofrecemos cursos subvencionados por FUNDAE y adaptados a las necesidades de cada empresa, para que todos los profesionales puedan dominar el español y destacar en su entorno laboral.

Qué es el queísmo y cómo identificarlo

El queísmo ocurre cuando omitimos la preposición «de» antes de «que» en construcciones que sí la necesitan. Este error es muy común en la vida diaria, pero en un contexto profesional puede hacer que nuestro mensaje pierda claridad.

Ejemplo de queísmo:

  • Incorrecto: Estoy seguro que llegará temprano.
  • Correcto: Estoy seguro de que llegará temprano.

La clave para evitar el queísmo es revisar si el verbo o expresión que usamos requiere la preposición «de» antes de «que». Por ejemplo, verbos como «estar seguro», «darse cuenta» o «convencerse» necesitan esta preposición.

Por qué pasa:

El queísmo suele aparecer porque en el habla cotidiana tendemos a simplificar las frases. Pero en el mundo empresarial, cuidar estos detalles es vital para transmitir una imagen profesional.

Qué es el dequeísmo y cómo evitarlo

El dequeísmo, en cambio, es el error contrario: añadir «de» antes de «que» cuando no es necesario. Aunque parece más formal, en realidad genera una construcción incorrecta y puede dar una mala impresión.

Ejemplo de dequeísmo:

  • Incorrecto: Pienso de que deberías asistir a la reunión.
  • Correcto: Pienso que deberías asistir a la reunión.

Para evitar este error, hay que fijarse si el verbo lleva preposición. Por ejemplo, «pensar», «creer» o «opinar» no necesitan «de» antes de «que».

Por qué pasa:

El dequeísmo suele deberse a una hipercorrección: intentamos sonar más formales y acabamos cometiendo un error. También puede ser influenciado por el habla en ciertas regiones o contextos informales.

¿Por qué evitar queísmo y dequeísmo en el trabajo?

En el mundo empresarial, hablar y escribir bien en español es esencial para causar una buena impresión. Aunque parezcan pequeños errores, el queísmo y el dequeísmo pueden restar credibilidad y profesionalismo.

En la comunicación escrita:

Un correo electrónico o un informe con errores gramaticales puede dar una imagen descuidada. Por ejemplo:

  • Incorrecto: Informamos de que los resultados fueron positivos. (Dequeísmo)
  • Correcto: Informamos que los resultados fueron positivos.

Evitar errores como el queísmo y el dequeísmo es más que una cuestión de gramática: es una forma de garantizar que tu comunicación sea clara y profesional. En un mundo donde el español es una herramienta estratégica, dominarlo puede marcar la diferencia.

Para comprobar si has aprendido las diferencias te proponemos jugar   “El juego del dequeísmo” en la web  oficial de la RAE.  https://www.rae.es/noticia/el-juego-del-dequeismo

Cómo podemos ayudarte a mejorar tu español

En Global 4 idiomas, sabemos que hablar bien español es clave para el éxito empresarial. Por eso, ofrecemos cursos de español para empresas subvencionados por FUNDAE, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada equipo o profesional. Nuestros programas incluyen:

  1. Cursos personalizados

Nos adaptamos al nivel y objetivos de cada empresa. Ya sea mejorar la comunicación escrita, preparar presentaciones o evitar errores comunes como el queísmo y el dequeísmo, diseñamos un plan a medida.

  1. Subvención por FUNDAE

Al estar subvencionados, estos cursos son una oportunidad accesible para empresas que quieren invertir en su equipo sin asumir grandes costos. Si no sabes cómo bonificarte la formación, nosotros te ayudamos.

  1. Seguimiento.

Estamos pendiente de nuestros alumnos a través de encuestas de evaluación e informes de satisfacción.

Esto se cerrará en 0 segundos

Esto se cerrará en 0 segundos

Esto se cerrará en 0 segundos

es_ES
inglés para empresas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.